La planificación de la interpretación del patrimonio en la época digital

Lo digital marca nuestra época, aunque los que nos dedicamos al patrimonio no olvidamos su origen analógico. Esa dualidad analógica y digital debemos considerarla como una singularidad de nuestro trabajo como intérpretes del patrimonio, La planificación de la interpretación, a pesar de que la pensemos en formato digital, sigue siendo una prerrogativa humana… de momento.

#antuanrodriguez

Interpretación y museos: el diseño del espacio museográfico

Publico hoy el vídeo de la conferencia que impartí en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico titulada «Interpretación y museos: el diseño del espacio museográfico». La primera vez que me planteé la cuestión del espacio museográfico como instrumento de comunicación fue en 1995, cuando el museólogo francés Christian Carrier me pidió que hiciera la traducción…

Aprender de los errores para pensar el futuro del patrimonio

Desde 1990 España ha experimentado un profundo cambio a todos los niveles que ha dejado su huella en el sector del patrimonio. Después de un periodo centrado en la creación de instrumentos de protección del patrimonio que ocupó la década de los ochenta, empezó un periodo en el que la preocupación principal fue la puesta en valor del patrimonio, lo que hoy llamamos activación. A lo largo de estos treinta años se han llevado a cabo numerosísimos proyectos de activación patrimonial, no todos con la misma fortuna. Tanto de los aciertos como de los errores deberíamos poder sacar enseñanzas que fueran útiles para el futuro.

Reflexions expositives a partir d’Ifni

L’exposició “Ifni. La mili africana dels catalans” que el Museu Etnològic de Cultures del Món de Barcelona presenta a la seva seu del carrer Montcada, és un bon exemple de la funció que els museus juguen en la nostra societat avui en dia. En aquest cas es tracta de treure a la llum una història…