Una interpretación del Park Güell en formato app

drac

Después de dos años de trabajo finalmente hemos conseguido lanzar Interpretar el Park Güell, nuestra primera app de producción propia, con la que pretendemos inaugurar una línea de aplicaciones centradas en la interpretación de monumentos singulares. Hace ya tiempo que descubrimos las potencialidades que ofrecían los dispositivos electrónicos móviles para la interpretación del patrimonio, lo que nos ha llevado a trabajar en varias modalidades y formatos de aplicaciones siempre con el denominador común de la interpretación.

Durante este tiempo hemos aprendido de errores y aciertos propios y ajenos y hemos desarrollado una metodología que hemos tenido la suerte de poder compartir a través de las cinco ediciones del curso Smartphones, apps y patrimonio que hemos impartido para el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, el Laboratorio de Patrimonio y Turismo Cultural de la Universidad de Barcelona y el Ayuntamiento de Girona.

Todo este aprendizaje lo hemos puesto en Interpretar el Park Güell al servicio de una interpretación basada en un profundo conocimiento de la bibliografía sobre este célebre parque y de la obra gaudiniana. A continuación sintetizamos el proceso creativo de esta app y su estrategia interpretativa.

1. LA SELECCIÓN DEL LUGAR Y EL PORQUÉ DE LA APP

Con la producción de esta app pretendemos paliar la falta de interpretación «in situ» del Park Güell con la idea de incrementar así su estima y contribuir, por tanto, a mejorar su conservación. El Park Güell es visitado anualmente por más de 9 millones de personas. Por un lado están los vecinos de Barcelona, especialmente los que residen en los aledaños del parque,  que lo utilizan para pasear, hacer deporte o como zona de paso. Por otro lado están los turistas, en un sentido genérico, que lo visitan porque se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, un lugar de visita obligada para el turista de Barcelona.

Seguramente los factores que han hecho del Park Güell un lugar tan frecuentado son numerosos pero hay dos de especialmente relevantes. Uno es la figura de Antoni Gaudí, posiblemente el arquitecto más popular de todos los tiempos. Otro es la declaración del Park Güell como bien del Patrimonio Mundial.

2. LA SELECCIÓN DEL PÚBLICO OBJETIVO DE LA APP

La aplicación está pensada para ser utilizada en el Park Güell como guía y está dirigida a aquellas personas que lo visitan atraídos por la figura de Gaudí, por su obra o, sencillamente, por la popularidad del sitio y que sienten la necesidad o tienen la curiosidad de vivir, como diría Bertrand Russell, una experiencia de ocio inteligente, más allá de disfrutar del espectáculo estético que produce la simple contemplación del lugar.

La cuestión clave en el momento de seleccionar el público objetivo es el carácter que se le dará a la app. En el caso de Interpretar el Park Güell (que busca llegar al espectro más amplio de público posible tanto para incidir de manera significativa en la estrategia de conservación a partir del conocimiento como para poder amortizar la inversión de creación de la app) se ha considerado que el segmento principal al que había que orientar la app es el  segmento del “interesado cultural”, es decir, aquélla persona interesada en visitar el Park Güell por tratarse de un lugar destacado como patrimonio mundial y que siente el deseo de conocer la historia del parque, el simbolismo de sus construcciones y las claves arquitectónicas de sus edificaciones. Lo que más valorará este segmento es el aspecto práctico de la app como guía y la calidad y veracidad de los contenidos.

3. EL CARÁCTER DE LA APP

Teniendo en cuenta que el público objetivo al que se dirige la Park Güell App es el “interesado cultural”, el carácter de la aplicación debe responder al tipo de experiencia en la que más cómodo se pueda sentir el usuario.

De todas las tipologías posibles, la que mejor se adapta al tipo de práctica estándar que sugiere la app Interpretar el Park Güell es la guía multimedia, que imita una experiencia turística de solvencia contrastada, la visita guiada.

El interés del visitante en este tipo de aplicación se consigue mediante una presentación atractiva de los contenidos, una usabilidad clara de la aplicación y por la emotividad intrínseca del tema elegido y la manera de tratarlo.

4. EL TEMA DE LA APP

Muchos pensarán que el Park Güell no necesita de muletas ni de instrumentos ni de ayudas para despertar la emotividad de los visitantes pues ya se encargó de ello Gaudí al proyectar el parque de la manera que lo hizo y, de hecho, el éxito de visitantes tal y como está ahora lo demuestra.

El Park Güell ha sido objeto de diferentes interpretaciones que, a su vez, tienen que ver con la dispar interpretación que se ha hecho de la figura de Gaudí. Dado el carácter de la aplicación y de que los contenidos no son el resultado de una investigación personal sino de la lectura de muchas investigaciones de diferentes autores, Interpretar el Park Güell debe considerarse una aplicación de síntesis. Eso no significa que la interpretación que proponemos sea fría o neutral. Por el contrario, apuesta por una lectura comprometida y por ello el tema elegido para la Park Güell App es la Nueva Arcadia.

La idea que inspira el Park Güell es la de una tierra, Catalunya, que dispone de todos los mimbres para convertirse en una nueva Arcadia habitada por una sociedad justa, inspirada por los valores del humanismo clásico y el cristianismo original, una síntesis perfecta de la cultura mediterránea que se evoca en el proceso de destilación alquímica que decora la escalinata de la entrada. Una sociedad regida por una nueva aristocracia, personificada en el Conde Güell, en la que el orden impera sobre la anarquía. En esta nueva Arcadia la arquitectura se convierte en un instrumento de transformación social y el Park Güell personifica este gran cambio: la ciudad jardín de escala humana para la nueva sociedad.

5. DESARROLLO DEL ARGUMENTO: LAS CLAVES INTERPRETATIVAS

Gaudí no dejó ningún escrito en el que manifestara sus opiniones políticas, religiosas, filosóficas o artísticas. Todas las citas que se le atribuyen fueron recogidas por sus discípulos. En esas citas Gaudí nunca habló abiertamente de política ni de religión ni de nada al parecer que no fuera arquitectura. Pero si somos capaces de leer más allá de lo evidente veremos que en realidad Gaudí expresaba sus opiniones religiosas, políticas, históricas o filosóficas al hablar de arquitectura y a través de sus edificios. Veamos cuáles son las claves para interpretar a Gaudí.

Por encima de cualquier otra consideración, a Gaudí se le tiene por un cristiano devoto, el arquitecto de Dios, más cercano de la espiritualidad de los místicos como Santa Teresa que de la de un simple creyente. Su vida está jalonada de ejemplos que apoyan esta teoría. En 1894, por ejemplo, llevó a cabo un ayuno estricto de 40 días que estuvo a punto de causarle la muerte, en apoyo de su amigo Mossèn Cinto Verdaguer que había sido suspendido a divinis de su calidad de sacerdote.

L1140165

Otro aspecto característico de Gaudí era su fuerte identidad catalana que no derivó en un posicionamiento político como el que ejercía su colega Lluís Domènech i Montaner, sino que era más un sentimiento personal y esencialista.  El amor por la tierra se manifestó ya cuando de adolescente planteó un proyecto para recuperar el Monasterio de Poblet. Más tarde, en su juventud participó activamente, junto a su amigo Verdaguer, en los viajes organizados por el Centre Excursionista de Catalunya. Su negativa a dejar de usar el catalán le llevó a pasar una noche prisionero de la Guardia Civil durante la dictadura de Primo de Rivera. Los símbolos de Catalunya, las cuatro barras, y de Barcelona, la Cruz de San Jorge, están presentes en muchos de sus edificios y en el Park Güell adquieren un alto significado simbólico.

Para Gaudí la arquitectura era la ordenación de la luz. En más de una ocasión manifestó que la luz del Mediterráneo es la luz ideal porque tiene la inclinación perfecta para la arquitectura. En el ecuador la luz solar es demasiado cenital y en el septentrión demasiado oblicua. La luz es fundamental para la arquitectura pero también lo es para la vida. Así, detrás de esa idea de luz, Gaudí se refería a que la civilización Mediterránea clásica es la que mejor ha iluminado al hombre, la luz que indica el verdadero camino del progreso, un progreso que surge del equilibrio entre ciencia y espiritualidad y que se encarna en el humanismo clásico mediterráneo, frente a un sur demasiado teocrático y un norte demasiado materialista. Por eso Gaudí insistió muchas veces en que “la originalidad consiste en el retorno al origen; así pues, original es aquello que vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones”.

La naturaleza fue el principal libro de consulta de Gaudí: el gran libro, siempre abierto y que tenemos que hacer un esfuerzo para leer, es el de la Naturaleza, y los otros libros se toman a partir de él, y en ellos se encuentran los errores y malas interpretaciones de los hombres. Múltiples soluciones arquitectónicas de Gaudí están directamente inspiradas por elementos naturales. A veces de forma muy evidente, como las amanitas que coronan las chimeneas de los pabellones de la entrada, a veces de forma mucho más sutil como en el uso de los fractales en la torre del pabellón de visitantes y a veces de forma sugerente como en el pórtico de la Lavandera que sugiere el interior de una ola. Para Gaudí la Naturaleza solía ofrecer soluciones simples a problemas complejos, como la espiral, la manera de concentrar en un pequeño espacio una distancia larga.

6. EPÍLOGO

Como diría Julio César, la suerte está echada, y ahora sólo nos queda esperar la respuesta del público y la crítica. Confiemos en no habernos equivocado demasiado. Esperamos vuestros comentarios.

La app la podéis encontrar en el siguiente enlace: https://itunes.apple.com/es/app/park-guell/id688168422?mt=8

En el blog El Museo de Hoy podéis también encontrar un reportaje en vídeo sobre la aplicación: http://elmuseodehoy.com/episodios/manel-miro/

Manel

 

 

5 comentarios en “Una interpretación del Park Güell en formato app

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.