codi generat a: http://www.qrchannel.com
LA PLATAFORMA GEOENIGMA
En este breve post presento el esbozo de un nuevo producto que hemos denominado GEOENIGMA. Se trata de una plataforma de juegos virtuales en escenarios reales. A continuación se explica sumariamente el primer juego de esta plataforma ideado para el Plan de Dinamización Turística «Bosques de brujas y bandoleros» (Montseny – Guilleries – Lluçanès)
BOSQUES DE BRUJAS Y BANDOLEROS: UNA PROPUESTA TURÍSTICA PARA EL MONTSENY – GUILLERIES – LLUÇANÈS.
Las tierras interiores de Cataluña han mantenido, a través de una arraigada tradición popular, el recuerdo de unos hechos históricos protagonizados por personajes singulares: las brujas y los bandoleros. En este territorio aún se conserva el halo mágico de leyendas y de conjuros de brujería, y también escenarios en los que, durante un tiempo, algunos bandoleros se refugiaban y asaltaban.
Estos personajes son los protagonistas de la Cataluña del siglo XVI y XVII, una época marcada por los cambios políticos y sociales, en la que el desmoronamiento feudal da paso a un poder centralizado en la ciudad. La montaña catalana se convierte en un reducto de libertad, en el refugio perfecto para los fugitivos y para todos los que no encajan en esta nueva estructura. Sin embargo, las condiciones de vida no son fáciles y hay crisis en el campo, debido a los diluvios y otros desastres naturales, y también en la Iglesia, la cual emprende su reforma. Frente a esto, la montaña responde de forma violenta y empiezan a aparecer las primeras bandas de asaltantes de caminos y la caza de brujas.
Este hilo temático de brujas y bandoleros es el eje de este plan de competitividad, que pretende crear un producto turístico que responda a las necesidades de un territorio y a las expectativas de un público.
El Montseny-Guilleries-Lluçanès, aún tener esa identidad histórica común y formar parte de ese paisaje característico de bosques que rodea el área de Vic, es un territorio partido, con dos realidades físicas y sociales diferentes (Montseny-Guilleries y Lluçanès). Los dos territorios son destinos naturales que experimentan una situación de crisis turística, provocada, en el caso del Montseny-Guilleries, por el agotamiento del modelo tradicional de veraneo clásico (balnearios, excursiones…) y en el caso del Lluçanès, por el desconocimiento del destino y por la falta de promoción.
Por tanto, la misión de este plan es reinventar el modelo turístico a partir de un nuevo producto, innovador y sostenible, que sobretodo, singularice este destino conjunto a través de una temática y lo haga competitivo, salvaguardando el patrimonio que está en peligro de desaparecer y aprovechando los recursos de alta potencialidad que se encuentran en su interior. Con esta apuesta conjunta, el Lluçanès entra en el mercado turístico y se expande el radio de acción del Montseny-Guilleries.
EL ENIGMA DE LAS BRUJAS Y LOS BANDOLEROS
El objetivo del programa de nuevos productos es conseguir un fuerte impacto mediático para el posicionamiento de la oferta “Bosques de brujas y bandoleros”, especialmente en los segmentos de público definidos como “modernos” y “aventura” que son los segmentos que más interesan dado que su práctica implica una mayor estancia en el territorio frente al modelo clásico en el que predomina el excursionismo de un día.
La plataforma GEOENIGMA va a permitir que las casas, los refugios, las iglesias, los caminos, los bosques, en una palabra, los sitios reales donde se desarrollaron las historias de brujas y bandoleros, se conviertan en el escenario donde se desarrolla un juego virtual.
Gracias a los códigos QR, al programa Mediascape (un software que permite activar archivos de flash mediante el GPS) y a través de una consola de juego que, en principio, debe ser una PDA equipada con GPS y cámara, los participantes en la plataforma GEOENIGMA podrán transitar por los escenarios auténticos (casas, castillos, cuevas, caminos, bosques…) al mismo tiempo que se van encontrando y van resolviendo enigmas, orientados siempre por el GPS integrado que incorpora.
En esta plataforma GEOENIGMA llamada “El Secreto de las Brujas” se propone al jugador la resolución de cuatro enigmas para completar el juego: La clave Serrallonga (el jugador tiene que encontrar la iglesia donde se casó el bandolero Serrallonga), la clave Roc Guinart (el jugador tiene que encontrar la cueva donde se escondía la cuadrilla del bandolero Rocaguinarda), la clave Segimon (el jugador tiene que encontrar el prado de los akelarres de las brujas de Viladrau) y la clave Napa (el jugador tiene que encontrar el lugar donde sufrieron el proceso las brujas de Sant Feliu Sasserra). Cada vez que el jugador encuentra uno de estos lugares recibe una pista para completar el enigma superior que és encontrar el lugar donde se esconde el tesoro de las brujas y bandoleros.
Para resolver/encontrar los cuatro enigmas principales, el jugador deberá resolver una serie de enigmas parciales. En este sentido, habrá cinco puntos de salida del juego, uno en cada uno de los centros de visitantes de los “bosques de brujas y bandoleros”. Desdel centro de visitantes se debe encontrar el primer enigma.
Para encontrar los enigmas, el programa Mediascape combinado con el GPS guiará a los jugadores. Al llegar al área cercana al enigma una señal sonora advertirá a los jugadores que están ya en la zona donde deben buscar donde está ubicado el código QR (gracias a un sonido que aumenta su ritmo cuando el jugador se acerca y que lo disminuye cuando se aleja, como los contadores Geiger). Una vez el jugador encuentra el código QR, lo scanea y recibe la pregunta, el enigma que debe resolver a continuación y así hasta llegar al enigma final.